La Sierra de Cádiz es un paraíso natural para los amantes del senderismo, con paisajes espectaculares, bosques de alcornoques y ríos cristalinos. Hoy te traemos una selección de las 5 rutas más bonitas que puedes hacer en la sierra gaditana.
Si buscas aventura y vistas impresionantes, estas rutas te van a enamorar. ¡Descúbrelas y elige tu próxima escapada!
1. Ruta al Pico del Aljibe – La Joya de los Alcornocales
DATOS GENERALES
Ubicación:: Alcalá de los Gazules; Parque Natural de los Alcornocales (Puerto Gáliz – Jimena)
Duración: Aproximadamente 4-5 horas ida y vuelta
Dificultad: Media
Permisos: Si requiere permiso
Longitud: 14 km (ida y vuelta)
Época recomendada: Primavera y otoño
Altitud: 1091 metros


Características de la Ruta
La subida al Pico del Aljibe es una de las rutas más impresionantes de la Sierra de Cádiz y, sin duda, una de las más desafiantes. Este sendero parte desde la carretera de Puerto Gáliz hacia Jimena y asciende hasta el punto más alto de los Alcornocales, ofreciendo vistas panorámicas que abarcan desde el Estrecho de Gibraltar hasta la sierra y parte de Málaga.
La ruta sigue antiguos caminos de carboneros y actuales accesos de corcheros, atravesando un alcornocal centenario y un quejigal adornado en invierno con arroyos y helechos. A mayor altitud, predomina la herriza, matorral resistente a las duras condiciones climáticas.
Al principio verás un albergue de auténticas cabañas y una ermita reconstruida; Luego en la cima, se encuentra la Pilita de la Reina, una pila de arenisca que, según la tradición, fue utilizada por la reina Isabel la Católica.
Del 15 de septiembre al 15 de febrero, es necesario consultar con la oficina del parque debido a actividades de caza mayor.



Lo que verás en el camino
Paisaje: Bosques de alcornoques, helechos gigantes y musgo que cubre los árboles.
Fauna: Meloncillo, Ranas, Camaleón común, Águilas, Halcón peregrino, buitres leonados y si tienes suerte, ciervos y corzos.
Puntos de interés: Vistas panorámicas desde la cumbre, con el Estrecho de Gibraltar en el horizonte.
2. Ruta al Pico del Picacho – Vistas Impresionantes
DATOS GENERALES
Ubicación:: Alcalá de los Gazules, Parque Natural de los Alcornocales
Duración: Aproximadamente 3-4 horas ida y vuelta
Dificultad: Media
Permisos: Si requiere permiso
Longitud: 6.6 km (ida y vuelta)
Época recomendada: Primavera y otoño
Altitud: 884 metros
Características de la Ruta
El sendero al Picacho es uno de los recorridos más emblemáticos del Parque Natural de Los Alcornocales. El acceso al sendero se encuentra en el kilómetro 13-14 de la carretera A-2304 (Alcalá de los Gazules-Ubrique), en el área recreativa El Picacho, donde hay un aparcamiento con capacidad para unas 18 plazas. Para realizar la ruta, es necesaria una autorización administrativa previa, que se puede obtener online. Además, entre el 15 de septiembre y el 15 de febrero, se recomienda consultar con la oficina del parque debido a posibles actividades de caza mayor.
El recorrido, de carácter moderado a exigente debido a algunos tramos empinados, asciende hasta la cumbre del Picacho, casi a novecientos metros de altura. A lo largo del trayecto, el caminante atraviesa bosques de alcornoques y quejigos, con claros donde los bujeos, explotados tradicionalmente para la agricultura y la ganadería, ofrecen pastos de gran calidad y sombra gracias a los acebuches dispersos.
Desde la cima, se disfruta de una vista panorámica inolvidable: el bosque de alcornoques se extiende hasta perderse en el horizonte, salpicado por gargantas y canutos, como el de Puerto Oscuro. En días despejados, la vista alcanza la campiña de La Janda, el estrecho de Gibraltar e incluso la bahía de Cádiz.
La cumbre del Picacho, sometida a una intensa erosión, presenta afloramientos desnudos de arenisca con formas caprichosas. Allí crece una vegetación rupícola de gran interés, exclusiva en muchos casos de estas sierras. En los cortados más inaccesibles, anidan rapaces que, con su elegante planeo, acompañan al visitante desde el cielo. En las laderas, es frecuente avistar ejemplares de cabra montés, completando así una experiencia que combina naturaleza, esfuerzo y recompensa en un entorno único.

Lo más impresionante de la ruta
Miradores espectaculares: Se pueden ver la Bahía de Cádiz y el Parque Natural de Grazalema.
Bosques de alcornoques y quejigos: Un ecosistema único en Andalucía.
Aves rapaces: Zona ideal para la observación de aves como el halcón peregrino, águilas y buitres.
3. Ruta del Majaceite – Un Paseo entre Ríos y Bosques
DATOS GENERALES
Ubicación:: Ubicación: Entre El Bosque y Benamahoma
Duración: Aproximadamente 3-4 horas ida y vuelta
Dificultad: Fácil
Permisos: No requiere permiso
Longitud:10 km (ida y vuelta)
Época recomendada: Todo el año
Altitud: 405 metros
Características de la Ruta
A diferencia de las rutas anteriores, la Ruta del Majaceite es perfecta para quienes buscan un paseo relajante junto a un río de aguas cristalinas.Esta ruta, dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, no requiere autorización previa, a diferencia de otras en la zona. Es un recorrido fácil, casi sin desnivel, ideal para familias y grupos, aunque en algunos tramos estrechos puede haber aglomeraciones.
La ruta conecta de forma lineal las localidades de El Bosque y Benamahoma, pudiendo iniciarse en cualquiera de ellas. Ambos pueblos merecen una visita para conocer su encanto.
Nosotros comenzamos normalmente empezamos desde El Bosque, donde hay aparcamiento. Desde allí, seguimos el curso del río, rodeados de chopos y fresnos. Cerca de Benamahoma, se pueden ver los restos de un molino abandonado. Una vez allí, regresamos por el mismo camino.
El sendero tiene algunos tramos estrechos con barandillas y unas pocas escaleras, siendo la única dificultad para quienes lleven carritos de niños.
Es una ruta tranquila y bonita para disfrutar en familia. ¡Que la disfrutéis!
4. Sendero Arroyo de la Miel
DATOS GENERALES
Ubicación:: Algeciras
Duración: Aproximadamente 2 horas ida y vuelta
Dificultad: Fácil
Permisos: No requiere permiso
Longitud:5.2 km (ida y vuelta)
Época recomendada: Todo el año
Altitud: 118 metros
Tipo de Ruta: Circular
Características de la Ruta
Una invitación a descubrir los tesoros ocultos en la ribera del río de la Miel, siempre acompañados por el constante murmullo del agua. Este sendero combina elementos naturales y culturales que le confieren un aire legendario. Entre la exuberante vegetación, aún resisten al paso del tiempo las ruinas de acequias y molinos, el empedrado artesanal del camino, un puente de estilo medieval y una antigua fuente, vestigios de un pasado lleno de historia.
El recorrido atraviesa el molino de Escalona, uno de los pocos que aún permanecen en funcionamiento dentro del Parque Natural Los Alcornocales. Siguiendo el curso del río, el sendero se sumerge en un auténtico canuto, cruzando un puente de piedra medieval que, en tiempos pasados, conectaba la bahía de Algeciras con Medina Sidonia y la bahía gaditana, escenario de leyendas sobre bandoleros y salteadores.
Continuando junto al río, entre las raíces de los alisos, el camino conduce hasta una impresionante cascada, flanqueada por dos grandes rocas que vierten sus aguas en una poza de tonos azul verdoso. Este rincón, con su frondosa vegetación y ambiente selvático, evoca paisajes tropicales, convirtiéndose en un enclave único dentro del parque natural.
Es importante recordar que el río de la Miel no está habilitado como zona de baño, por lo que esta actividad no está permitida. El sendero está diseñado para el disfrute de la naturaleza y la observación del paisaje. Asimismo, no se permite la permanencia con elementos de acampada, como mesas, sillas o sombrillas, en ninguno de sus tramos.
5 Sendero de la Garganta del Capitán (Cádiz)
DATOS GENERALES
Ubicación:: Algeciras
Duración: Aproximadamente 2 horas ida y vuelta
Dificultad: Fácil
Permisos: No requiere permiso
Longitud: 5,92 km (ida y vuelta)
Época recomendada: Todo el año
Altitud: 172 metros
Tipo de Ruta: Circular
Características de la Ruta
La Garganta del Capitán se ubica en el término municipal de Algeciras, dentro del Parque Natural Los Alcornocales y la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.
A lo largo del recorrido, el sendero atraviesa bosques de laurisilva, donde destacan alisos, fresnos, laureles y quejigos en la zona de la garganta. Durante el trayecto, se pueden disfrutar vistas panorámicas de la Bahía de Algeciras, el bosque de alcornoques y el monte público Hoyo de Don Pedro.
El camino también ofrece la oportunidad de observar vestigios históricos, como tumbas de la Edad del Bronce talladas en la roca de arenisca, la lápida del supuesto “Capitán” que da nombre al lugar y los restos de antiguos molinos harineros a orillas del arroyo.
En el primer tramo, correspondiente al carril forestal, es posible encontrar circulación ocasional de vehículos a motor. El sendero cuenta con frecuentes zonas de sombra y presenta una altitud máxima de 140 metros, con un desnivel de 125 metros.
Cabe destacar que la Garganta del Capitán no está habilitada como zona de baño, por lo que esta actividad no está permitida. Su acceso está destinado exclusivamente al disfrute de la naturaleza y la observación del paisaje. Asimismo, no se permite la permanencia con elementos de acampada, como mesas, sillas o sombrillas, en ninguno de sus tramos.
¿Dónde Comer Después del Sendero?
Después de una buena caminata, lo mejor es reponer energías con un buen picnic o un excelente almuerzo en una venta tradicional. Cuentan con una exquisita selección de carne de caza ibérica proveniente de la sierra gaditana. Aquí tienes algunas opciones recomendadas:
Venta Puerto Gáliz y Venta Patriste
Si has hecho la ruta del Aljibe o el Picacho, nada mejor que parar en una venta típica de la Sierra.
- Venta Puerto Gáliz (en la carretera de Alcalá de los Gazules) ofrece carnes a la brasa y guisos caseros.
- Venta Patriste en Alcalá de los Gazules, ideal para probar venado en salsa o un buen puchero.
Restaurantes en El Bosque
Si hiciste la Ruta del Majaceite, en El Bosque hay excelentes opciones como:
- Casa Calvillo
- Venta Julián
- Mesón El Tabanco
- Restaurante Los Nogales desde 1980,
- Mesón El Duque
Consejos para Disfrutar al Máximo las Rutas
✔️ Lleva calzado cómodo y resistente.
✔️ Lleva agua y algo de comida.
✔️ Consulta la previsión del tiempo antes de salir.
✔️ Si vas en verano, evita las horas de más calor.
✔️ Respetar la fauna y flora: Evitar hacer ruido y no dejar basura.
✔️ Cámara o prismáticos: Perfectos para la observación de aves y paisajes.